JORGE RICARDO MASETTI, PERIODISTA

 “El periodismo tiene que ser objetivo pero no imparcial; no se puede ser imparcial entre el bien y el mal” (Jorge Ricardo Masetti)

 

Jorge José Ricardo Masetti Blanco, “Comandante Segundo”, nacido en Avellaneda (Buenos Aires-Argentina) el 31 de mayo de 1929, fue el único periodista argentino que cubrió personalmente en Sierra Maestra, en 1958, la acción del Movimiento 26 de Julio cuyo objetivo era derrocar al régimen de Fulgencio Batista. Enviado especial de Radio El Mundo, entrevistó en varias ocasiones a Fidel Castro y a Ernesto “Che” Guevara.


Tras el triunfo de la Revolución Cubana fundó y fue el primer director de la agencia de noticias cubana Prensa Latina.


En 1961, ocupando un puesto más combativo en la Revolución, participó de la defensa de Playa Girón durante la invasión de Bahía de Cochinos desde los EE. UU.

Más tarde luchó por la Guerra de Independencia de Argelia, donde creó un grupo de guerrillas que combatía por la victoria del FLN (Frente de Liberación Nacional).

El 21 de septiembre de 1963, integrando un grupo de unas 30 personas armadas, reingresó a la Argentina por la frontera noroeste, por una zona selvática limítrofe con Bolivia. Tuvieron enfrentamientos con gendarmes, resultando muertos algunos de ellos, como el cubano Hermes Peña y Jorge Guille, siendo apresados otros. De Masetti, que habría alcanzado a internarse en la selva el 21 de abril de 1964, se perdió el rastro, tomándose esa fecha como la de su desaparición.


 

 

MASETTI, LAS IDEAS, LA AUDACIA Y EL COMPROMISO

(Maylín Vidal* / Prensa Latina-2017)

A 95 años de su natalicio, las ideas del periodista y revolucionario argentino Jorge Ricardo Masetti, fundador y primer presidente de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina, siguen hoy más presentes que nunca.

Reportero audaz y comprometido con las causas justas, el legado del Comandante Segundo florece en esa joven cantera de profesionales de la prensa que se han formado en el corazón de la Agencia, fundada en Cuba en 1959 por Ernesto Che Guevara y él, por iniciativa de Fidel Castro.


Masetti nació en el partido de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires y con apenas 13 años se incorporó a la escuela de Artes Gráficas y Publicidad número 15, donde realizó su primer acercamiento al periodismo, dos años después ya trabajaba como cadete en el diario El Laborista.

En 1947 hizo sus primeros trabajos como cronista de informaciones generales en el diario Tribuna. Luego pasó por los el diarios La Época, Noticias Gráficas, Democracia, entre otros tantos, hasta llegar a Radio El Mundo, de Buenos Aires, un medio que le daría un rumbo inesperado a su vida, cuando en 1958 fue enviado a cubrir los sucesos que se gestaban en Cuba.

A La Habana llegó y después de una travesía, que más tarde inmortalizó en Los que luchan y los que lloran, logró llegar a la Sierra Maestra y entrevistar a Fidel Castro y a Ernesto Che Guevara, alternando su labor con el fusil de combatiente junto al Ejército Rebelde.

De regreso en Argentina, divulgó en programas radiales y televisivos las entrevistas y los reportajes que realizó en la esa isla caribeña pero al año siguiente, después del triunfo revolucionario cubano regresó, invitado por el Che y participó en la ‘Operación Verdad’, que reunió a cientos de periodistas de todo el mundo y desde donde se gestó la creación de Prensa Latina.

Allí reclutó a destacados intelectuales de la época, como Jean Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Waldo Frank, Wright Mills, Gabriel García Márquez, Rodolfo Walsh, Paco Urondo, Juan Carlos Onetti, entre muchos otros.

Dejó su cargo en marzo de 1961, pero el 17 de abril, ante el ataque mercenario a Playa Girón, volvió a dirigir Prensa Latina, redactó y orientó las primeras informaciones transmitidas al exterior y se trasladó al lugar de los hechos.

En octubre de 1961, viajó a Argelia, donde contactó con el Frente Nacional de Liberación (FNL), visitó campos de batalla y pasó algunos meses con los combatientes. Un año después, al declararse la alarma de combate ante el peligro inminente de una agresión norteamericana a Cuba, Masetti fue incorporado a la comandancia del Che Guevara en el occidente de la isla.

A finales de ese año, con el nombre de Comandante Segundo, partió definitivamente de Cuba hacia su país natal, donde organizó el movimiento guerrillero en la norteña provincia de Salta.

El 21 de abril de 1964 fue visto por última vez cuando se internó en la selva en Orán. Nunca se supo más noticias de él.

Del periodismo a la lucha armada, su trabajo y legado sigue presente en Argentina, en los jóvenes que creen, como él, en el periodismo comprometido, objetivo, pero no imparcial, como dijo en una de sus históricas frases, porque no se puede permanecer imparcial ante el bien y el mal.

“Decir que Masetti era un gran periodista, exige aclaraciones. Tenía dificultades con la sintaxis, a lo mejor no sabía lo que es un ‘lead’, quizá le faltaba sutileza literaria. Y sin embargo se puede decir; Masetti fue uno de los más grandes periodistas que tuvimos, porque a cambio de esos defectos le sobraba lo mero principal, Masetti se metía, y llegaba antes, y volvía con la justa”, escribió una vez ese otro gran fundador de Prensa Latina, el periodista y escritor Rodolfo Walsh.

 

*Maylín Vidal es periodista; editora jefa de la 

Agencia Latinoamericana de Noticias Prensa Latina

Texto actualizado a mayo de 2024


 
VIDEO:
ARRIBA LOS QUE LUCHAN. JORGE RICARDO MASETTI Y LA BATALLA EN LA COMUNICACIÓN (2015) 
Documental que cuenta la vida y obra del desaparecido periodista y guerrillero Jorge Ricardo Masetti, una de las figuras destacadas del periodismo y la cultura latinoamericana. Masetti fue iniciador de la Agencia Prensa Latina, fundando las bases para un nuevo periodismo latinoamericano.


FICHA TÉCNICA
País: Argentina
Dirección: Ezequiel Gómez Jungman, Juan Mascaró
Guion: Ezequiel Gómez Jungman, Juan Mascaró, Claudia Righetti
Música: Fernando Civitico, Juan Tesone, Mauro, Nico Garay
Fotografía: Ricardo Ramírez
Montaje: Juan Mascaró
Género: Documental. Aparecen  Ernesto ‘Che’ Guevara, Fidel Castro, Jorge Ricardo Masetti, Rodolfo Walsh, Rogelio García Lupo, Ciro Bustos, Oscar Fernández Mel, entre otros.
Duración: 110 minutos
Productora: Cine Maldito, INCAA
Estreno: 26 nov 2015
 
Se puede ver cliqueando sobre la imagen del póster siguiente: 
 

AUDIO:

Cliqueando sobre la imagen puede escucharse la emisión en directo de Radio PRENSA LATINA, transmitiendo desde La Habana.


IberInfo -Buenos Aires

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

22 DE JULIO DE 1946: ATENTADO EN EL HOTEL KING DAVID, DE JERUSALÉN. DE LA MANO DEL SIONISMO NACE EL TERRORISMO MODERNO

GREGORIO JUAN ESPERÓN. VICENTE LÓPEZ, FÚTBOL E HISTORIA

FLORIDA (BUENOS AIRES-ARGENTINA), 1968. DOS CHICOS ASESINADOS Y OTRA OSCURA HISTORIA CRIMINAL