CANARIOS EN EL MUNDO

'Canarios en el mundo' es un espacio de comunicación radiofónica que une a los pueblos a uno y otro lado del Atlántico, entre el archipiélago de las Canarias y Venezuela –y, extensivamente, con el continente americano-, estrechando los vínculos a través de la difusión de música, costumbres y tradiciones, matizadas con informaciones y curiosidades de manera amena y agradable.

Sábados a partir de las 10:00 AM hora de Caracas 

 

Conductores: Antonio Álamo y Josefina Benítez

 

Por RADIO SINTONÍA, AM 1420, en directo desde Caracas. Se puede  escuchar cliqueando sobre la siguiente imagen):

Radio Sintonía transmite en AM 1420 Khz,  desde sus estudios en el Edificio Cosmos, piso 9, oficina 9ª, en Avenida Francisco de Miranda y calle la Joya, Chacao-Caracas, Edo. Miranda


HORARIOS (en Iberoamérica, en Canarias y en otros territorios de España):

Los domingos, de 08:00 a 10:00 hs. (hora de la CDMX y zona horaria centro de México); Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Pacífico chileno (Isla de Pascua)

De 09:00 a 11:00 hs. en Panamá; Colombia; Ecuador y Perú,  

De 10:00 a 12:00 hs. en Cuba; Venezuela; Bolivia; Chile y en Paraguay.

De 11:00 a 13:00 hs. en la Argentina; en Brasil (horario de Brasilia, DF y regiones Sur, Sudeste y Nordeste); en el extremo sur de Chile (Punta Arenas) y en Uruguay.

De 14:00 a 16:00 hs. (horario de invierno) / de 15:00 a 17:00 hs. (horario de verano) en las islas Canarias.

De 15:00 a 17:00 hs. en Guinea Ecuatorial.

De 15:00 a 17:00 hs. (horario de invierno) / de 16:00 a 18:00 hs. (horario de verano) en España peninsular; Baleares; Ceuta y Melilla.

De 22:00 a 24:00 hs. en la República de Filipinas.

 

Contactos e información:

Móvil / WhatsApp: +58 412-2464747

Correo electrónico: canariosenelmundo@hotmail.es

URL: http://canariosenelmundo.com/

Instagram: https://www.instagram.com/canariosmundo/

Twitter:chttps://twitter.com/canariosmundo

Facebook: https://www.facebook.com/canariosenelmundo

 

 

CANARIOS EN EL MUNDO

Con ilusión, buscando mejores horizontes, numerosos canarios salieron de las islas para instalarse en otras tierras, con la esperanza de un futuro mejor. Así, cruzaron el océano, llamados por algún familiar o amigo que los precediera, o por determinación propia, buscando un mejor destino en tierras americanas. Así tuvieron dos querencias, estando en una, sin olvidar a la otra.

Es que cuando en la tierra de origen mujeres y hombres ven limitada su participación económica y social y, en consecuencia, el desarrollo individual y familiar, se enfrentan a una situación que los lleva a buscar nuevos y mejores horizontes con oportunidades alternativas de vida y trabajo, apareciendo entonces el fenómeno de la emigración como puerta de salida y solución para el problema planteado.

Cabe, entonces, recordar el dolor del desarraigo y de la separación familiar, las penurias, sufrimientos y esfuerzo de mujeres y hombres que protagonizaran la epopeya de la emigración canaria y, con amplitud, española hacia tierras americanas; sumando a su valor histórico y emotivo el ejemplo de solidaridad, comprensión e integración en un entramado social de puertas abiertas y no excluyente.

 

ARGENTINA

La República Argentina, país tradicionalmente receptor en el marco migratorio, conmemora cada 4 de septiembre el Día del Inmigrante, que tanto influyera en el desarrollo de su compleja y diversa estructura social.

Ya a partir del año 1827 llegaban a Buenos Aires inmigrantes procedentes de las islas Canarias.

Con el tiempo, proyectaron instalarse en un pueblo proyectado en la zona del actual barrio porteño de Villa Urquiza.

Este proyecto no prosperó y algunos de esos primeros canarios se afincaron en los alrededores de la actual estación Florida F.C.G.B.M. Aún no existían las actuales líneas de ferrocarril que atraviesan el actual partido bonaerense de Vicente López de sur a norte. Se llegaba al paraje desde el camino del Bajo por un sendero rural que corría entre terrenos y quintas que, precisamente por los vecinos allí afincados, se conoció como el “Camino de los Canarios”.

A fines del siglo XIX, hacia 1890, ya construido el ferrocarril, existían en la zona vecina a la estación Florida numerosas huertas y quintas que trabajaban y explotaban personas integrantes de familias de la comunidad canaria, nativos y descendientes.

La apertura efectiva de la estación Florida tuvo lugar el 14 de febrero de 1891 y por ese nombre comienza a conocerse el lugar. Siendo en esta época cuando el “Camino de los Canarios” recibe el nombre de Cajaraville, en memoria de Miguel de los Santos Caxaraville, oficial del histórico cuerpo de Granaderos a Caballo.

Como otros colectivos españoles, los canarios se asentaron en tierras americanas, engendrando en ellas, abonándolas con su fe, transmitiéndoles su espiritualidad y aportando su sangre; honrando a la tierra que los viera nacer y brindándose generosamente, a la vez, al país que los recibiera, contribuyendo con fuerza, voluntad y trabajo tesonero a su desarrollo. Las colectividades canarias en toda América se han integrado progresivamente al país receptor y, sin perder sus señas de identidad, han contribuido a establecer sólidos vínculos entre América, Canarias y España.

Unión Canaria de Venezuela, en Macuto (a unos 6 kms. al este del centro de La Guaira)


 

 CLUB ARCHIPIÉLAGO CANARIO DE BUENOS AIRES

Alboreaba 1941 cuando un grupo de once canarios residentes en Buenos Aires, decide crear una sociedad, en la cual pudieran reunirse a cantar unas malagueñas, tocar el timple, comer unas papas arrugadas, recordar sus costumbres, su historia, transmitírsela a sus hijos, a sus nietos, sus amigos...

No dejaron pasar el tiempo y así esos once emigrantes firmaron el acta de fundación el 19 de enero de 1941. Nacía así el Centro (ahora Club) Archipiélago Canario de Buenos Aires, Entidad Madre de la Colectividad Canaria en el Exterior.

Tuvo su primera sede en una antigua casona del porteño barrio de Flores, trasladándose luego a la calle Yerbal, a una casa más grande y cómoda que la anterior, siempre en mismo barrio.

En el año 1958 se cumplió el sueño de la Casa Propia, adquiriendo el inmueble ubicado en la calle Rivera Indarte, 278/ 280, a pocas cuadras de la anterior. Actualmente, tras las obras de refacción y ampliación realizadas, es un edificio adaptado a los tiempos actuales.

Desde el principio, su conjunto folclórico ha realizado una obra con alto grado de valoración, marcando rumbo en todas las manifestaciones artísticas de trascendencia realizadas por el colectivo canario en Buenos Aires y en diversos lugares de Argentina y el exterior –R.O. del Uruguay, Brasil, Venezuela e incluso en las islas Canarias-, como lo acredita la participación en festivales, certámenes y concursos, conquistando siempre palmas de honor, con los mejores logros y satisfacción.

La exquisita timplista Marisol Naranjo, siendo integrante de la rondalla, participó en el Primer Festival de Timple, promovido y subvencionado por la Viceconsejería de Emigración del Gobierno de Canarias, realizado en junio de 2007 por Fedecanarias (Federación de Entidades Canarias de Venezuela) en el Hogar Canario Venezolano (HCV) de Caracas, que también contó con la actuación de timplistas residentes en Anzoátegui, Falcón, Aragua, Mérida, Carabobo, Distrito Capital, Portuguesa y Vargas (Venezuela); además de los invitados Álvaro Gustavo Sastre, Álvaro Gonzalo Molina y Rodolfo Germán Montesdeoca, de la República Oriental del Uruguay y Pedro Manuel Izquierdo González, destacado timplista de La Matanza de Acentejo (Tenerife). En el festival -no competitivo, sino participativo- Marisol Naranjo fue la única timplista femenina, interpretando un huayno (género musical andino) jujeño y la Isa del timple.

El conjunto folclórico fue dirigido a lo largo de los años por personalidades como D. Juan Padilla Gundemaro, Rafael Díaz Páez, “Chencho” Perera –que le diera notable impulso en los años ’50-, Servando Lubari, Enrique González, Fernando Sánchez, Luís Elbe, Maricel Torres, Liliana Acosta (Cuerpo de Danzas) y el excelente músico D. Isidoro Naranjo (Rondalla y Coro).


Entre las voces que supieron y saben llegar a los sentimientos más profundos interpretando en tierras del Plata folías, isas, malagueñas… cabe recordar a Gloria Álvarez; Marta González; Jorgelina Sánchez; Antonia Gómez; Blanca y Tina Acosta; Ana María Hernández; el prestigioso poeta D. Vicente Hernández Clavijo, autor de “El Teide y la nube gris” y muchas otras obras; su hermano Juan; Manuel Guerra; Oscar Rodríguez; Rosita Naranjo; Alarico Hernández; Miguel Ángel Rovati; Maricarmen Guerra y Ana María Rodríguez Pérez, argentina por nacimiento, fallecida en febrero de 2020, que pasara infancia y adolescencia en Canarias donde, destacando en el canto, integrara grupos folclóricos de Gran Canaria habiendo compartido escenarios con el recordado Perico González Lino (quien más tarde sería cofundador del conjunto “Los Gofiones”). Con la agrupación de Perico Lino, Ana María Rodríguez Pérez estuvo en Cuba, con reconocimiento público con su voz e interpretación.

Desde su fundación, el Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires ha sido presidido por los señores D. Miguel Calcerrada, D. Esteban Viera, D. Juan Martínez, D. Francisco Febles, D. Francisco Hernández y una personalidad ya cuasi legendaria para la casa canaria de Buenos Aires, D. Álvaro Acosta Martín, quien llegara a la Argentina siendo un estudiante adolescente de 15 años, el 2 de agosto de 1948, a bordo del B/M “Río Santa Cruz”, de la Flota Mercante Argentina, en el que embarcara en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria. Don Álvaro Acosta falleció en Buenos Aires el 4 de julio de 2023.

La existencia de ésta institución marca la presencia y la continuación del espíritu canario en la sociedad argentina, no solo con aquellos que en su momento tuvieron que emigrar, sino a través de sus descendientes que a lo largo del tiempo han recibido y valorizado lo mejor de las costumbres y tradiciones isleñas. Por ello, el Gobierno Autónomo de Canarias, a propuesta del entonces Presidente del Gobierno de Canarias, D. Román Rodríguez Rodríguez, acordó conceder al Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires, la Medalla de Oro de Canarias 2003.

 

 

CANARIOS EN CUBA

La emigración canaria en Cuba, además de numéricamente considerable, es una de las principales raíces culturales y etnográficas de la Isla Grande del Caribe.

Muchos isleños llegaron como como trabajadores para las plantaciones de caña de azúcar. Llevaron consigo sus devociones tradicionales, como el culto a la Virgen de la Candelaria, que inspirara la construcción de una ermita en Guanabacoa.

Guanabacoa, una de las primeras villas españolas, es hoy uno de los quince municipios de la Ciudad de La Habana. El convento de Santo Domingo fue construido en el siglo XVIII por devotos canarios, hoy Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria y Convento de Santo Domingo, en Santo Domingo y Candelaria-) a metros de la Estación de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) de Guanabacoa (La Habana).

La influencia canaria en la cultura cubana visible. De ella deriva la pronunciación peculiar del castellano en Cuba. También se aprecia en las formas poéticas como la décima y la improvisación con el punto cubano o guajiro, antigua forma musical del campesino vinculada con la tradición de los payadores pampeanos, verseadores e improvisadores repentistas. Además de la tradición de las fiestas campesinas o guateques y las parrandas o charangas.

En muchos lugares destacó la presencia de inmigrantes canarios; entre otros, Güira de Melena, Jaruco, Matanzas, San Juan y Martínez en Pinar del Río, Cabaiguan de Sancti Spíritus, Guanabacoa, San Cristóbal de La Habana, Jesús del Monte, Santiago de las Vegas, Bejucal, Santa María del Rosario y Remedios.

Los canarios fundaron las ciudades de Matanzas, Vuelta Abajo, Sagua, San Carlos de Nuevitas, Manzanillo y Santiago de las Vegas.

Entre los canarios ilustres se encuentra Leonor Pérez Cabrera, madre de José Martí, originaria de Tenerife, cuyos abuelos eran de San Mateo, en Gran Canaria. Ahora lleva su nombre la Asociación Canaria de Cuba.

Los canarios en Cuba se organizaron inicialmente en Asociación Canaria de Beneficiencia y Protección Agrícola (1872) y el 11 de noviembre de 1906 se fundó la Asociación Canaria, en La Habana, con el fin de contribuir a la asistencia sanitaria, instrucción, recreo y auxilio de sus socios. 

Las asociaciones canarias de Cuba fueron extinguiéndose; tomando nuevo impulso en 1992 con la fundación de la Asociación Canaria de Cuba Leonor Pérez Cabrera, con céntrica sede en la Avda. Bélgica (Monserrate en la antigua denominación) n° 258, entre Ánimas y Neptuno, frente al edificio Bacardí, a unas seis cuadras de la Plaza de la Catedral y a un par de cuadras del Parque Central y del Paseo del Prado (Martí).

 

 

CANARIOS DE ARGENTINA EN LAS ISLAS

Entre sus muchas visitas a las Islas, el grupo folclórico (rondalla y danzas) del Centro Canario porteño, en 1992 participó en el programa de la TVE-Canarias “Taifa y Candil”, que creara y dirigiera don Manuel “Manolo” Pérez Rodríguez (catedrático de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC- Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).

El detalle: la isa es uno de los cantos y bailes de alegría y parranda de romerías a la que no le faltan parientes en el continente americano, entre ellos, el pericón argentino.

El pericón es una danza con antecedentes en la country dance inglesa o contradanza original, antecesora directa de todas las contradanzas existentes, que llegara a la Argentina hacia 1730, desarrollándose a partir del cielito (contradanza evolucionada).

El pericón no llegó recientemente al Archipiélago con oleadas de emigrantes de procedentes de Argentina a partir de las crisis de principios del siglo actual.

La danza nacional argentina se comenzó a ver en las Canarias en el año 1927, cuando un grupo de jóvenes de la sociedad isleña se reunieron en Las Palmas para hacer la obra de estilo argentino “Gauchos y pamperas”. Se contrató a un profesor de baile argentino, Sr. Gonzálvez, que lo enseñó. De ese pericón, que se ensayaba en la calle La Peregrina, no solo se recogieron las figuras que se trasladaron luego a la isa, sino que se crearon varias partituras musicales de pericones.

El cambio de las primeras sencillas isas sueltas a las de figura, incluyó las del pericón y las de cosecha particular.

El pericón argentino fue una de las danzas ofrecidas por el grupo canario de Buenos Aires en su presentación en “Taifa y Candil”. El pericón, que como tal se conserva en la villa canaria de Agüimes, en la isla de Gran Canaria, es una de las expresiones folclóricas canarias de la preferencia del profesor Pérez Rodríguez.

La presentación del Centro Archipiélago Canario de Buenos Aires en "Taifa y Candil" fue transmitido por TVE Canarias y puede verse cliqueando sobre la siguiente imagen:

 
En el siguiente video, el pericón de Gran Canaria en el XXX Festival Agüimes 2013, interpretado por la Asociación Folklórica de la Villa de Agüimes:

 

Punto cubano, desde Valsequillo de Gran Canaria. Con Expedito Suárez (de Tenteniguada, Valsequillo) y José Yeray Rodríguez Quintana. Puede verse cliqueando sobre la siguiente imagen:


 E. F. Widmann-Miguel / IberInfo-Buenos Aires

 


 

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

22 DE JULIO DE 1946: ATENTADO EN EL HOTEL KING DAVID, DE JERUSALÉN. DE LA MANO DEL SIONISMO NACE EL TERRORISMO MODERNO

GREGORIO JUAN ESPERÓN. VICENTE LÓPEZ, FÚTBOL E HISTORIA

FLORIDA (BUENOS AIRES-ARGENTINA), 1968. DOS CHICOS ASESINADOS Y OTRA OSCURA HISTORIA CRIMINAL