9 DE SEPTIEMBRE DE 1947: VOTO FEMENINO EN LA ARGENTINA. IGUALDAD EN LOS DERECHOS POLÍTICOS

El 9 de septiembre de 1947 el Congreso Nacional argentino sancionó la ley 13.010, reconociendo a las mujeres argentinas los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan o imponen a los varones argentinos.

 


ANTECEDENTES HISTÓRICOS: Julieta Lantieri, Alicia Moreau de Justo y Elvira Rawson de Dellepiane

Desde principios del siglo XX se intentó legalizar el voto femenino.

La Dra. Julieta Lantieri, nacida en el pueblo de Cuneo (Piamonte-Italia), en 1873, llegó al país con sus padres a los 6 años, afincándose en la entonces recién fundada ciudad de La Plata. Con el tiempo, se graduó como médica, pese a las dificultades de la época, siendo la quinta médica en el país. También obtuvo la ciudadanía argentina, cuando no había igualdad de derechos para las mujeres.

El 16 de julio de 1911, en ocasión de elecciones municipales, fue a inscribirse en el padrón electoral de la ciudad. Lanteri alegó, con evidencia, mostrando su carta de ciudadanía y una copia de la ley electoral que indicaba diversas condiciones que ella cumplía totalmente y nadie le pudo negar la inscripción. Así, el 23 de noviembre de 1911 (todavía a 36 años para la sanción del voto femenino en la Nación), Lanteri votó en la Iglesia de San Juan, convirtiéndose en la primera mujer en sufragar del país.

En 1911 el diputado socialista Alfredo Palacios presentó en el Congreso de la Nación el primer proyecto de ley de voto femenino. Ni siquiera fue tratado; las mujeres eran consideradas incapaces por el Código Civil de 1871.

El año siguiente, el 10 de febrero de 1912, sería promulgada la Ley electoral 8871 (conocida como Ley Sáenz Peña de voto secreto, universal –masculino, en la época- y obligatorio).

Hacia 1919 Lanteri descubrió que el padrón que le había permitido votar ya no estaba vigente; ni siquiera la Ley Sáenz Peña de 1912 permitía el sufragio femenino.

Alicia Moreau de Justo, socialista porteña, fue otra de las impulsoras, como también lo fueran Elvira Rawson de Dellepiane, fundadora del Centro Feminista en 1905; Cecilia Grierson, Carolina Muzzilli, Alfonsina Storni, Salvadora Medina Onrubia y muchas otras luchadora.

Las tres primeras llevaron adelante los importantes simulacros de votación realizados el 7 de marzo de 1920: con ellas como “candidatas” pusieron mesas, urnas y sufragaron más de 4000 mujeres, con el objetivo de crear conciencia en la opinión pública.

La mayor cantidad de votos los obtuvieron Alicia Moreau de Justo y Julieta Lanteri.

Era entonces presidente de la Nación don Hipólito Yrigoyen.

Fueron sus sucesores Marcelo Torcuato de Alvear, Yrigoyen en un nuevo período, el dictador José Félix Uriburu, Agustín Pedro Justo, Roberto Marcelino Ortiz, Ramón S. Castillo, los gobiernos militares de Pedro Pablo Ramírez y Edelmiro Julián Farrel, hasta el retorno a la democracia con Juan Domingo Perón, quien asumiera la presidencia el 4 de junio de 1946.

 

 

EVA PERÓN Y LA SANCIÓN DE LA LEY NACIONAL 13010

Ninguno de los gobiernos anteriores trató formalmente, siquiera, el tema. Ni a nivel del ejecutivo ni del legislativo (cuando estuviera en funciones).


Cuando Juan Domingo Perón abriera el período legislativo de su primer gobierno, en julio de 1946, expresó en su discurso –entre otros conceptos- lo siguiente: “…La creciente intervención de la mujer en las actividades sociales, económicas, culturales y de toda otra índole la han acreditado para ocupar un lugar destacado en la acción cívica y política del país. La incorporación de la mujer a nuestra actividad política con todos los derechos que hoy se reconocen a los varones, es insustituible factor de perfeccionamiento de las costumbres cívicas…”.

Eva Duarte de Perón fue destacada promotora de dicha norma. Su mensaje, dirigido a las mujeres argentinas, se instaló en ellas y pasaron a desempeñar un papel activo. Se realizaron mítines, se publicaron manifiestos y grupos de obreras salieron a las calles a pegar carteles en reclamo por la ley. Centros e instituciones femeninas emitieron declaraciones de adhesión. Las mujeres reconocieron en Eva Perón a su portavoz.


A poco de asumir Perón la presidencia de la Nación, el día 12 de septiembre de 1946, Eva Duarte Perón se presentó a la Cámara de Diputados de la Nación en compañía de Liliana Lagomarsino de Guardo; se reunieron con el Dr. Ricardo Guardo, Presidente del cuerpo, a quien le solicitaron la pronta sanción de los derechos políticos de la mujer.

El proyecto de ley fue girado, desde la Cámara de Senadores, el 21 de agosto de ese año, siendo publicado el texto en el Diario de Sesiones de Senadores (32ª Reunión, 27ª sesión Ordinaria).


El 9 de septiembre de 1947 el Congreso Nacional argentino sancionó la ley 13.010.


Tras los trámites parlamentarios, el 23 de septiembre de 1947, con las firmas del presidente Perón y el ministro del Interior Ángel Gabriel Borlenghi en el respectivo decreto, nro. 29465/47, se promulgó la referida Ley nacional 13.010 que reconoce a las mujeres argentinas los mismos derechos políticos que las leyes acuerdan o imponen a los varones argentino (art. 1º), mientras que por el artículo 2º dispone que las mujeres extranjeras tendrán los mismos derechos y obligaciones que los varones extranjeros, en caso que éstos tuvieran derechos políticos. El artículo 3º establece la vigencia de la misma ley electoral para mujeres y hombres y el otorgamiento de la libreta cívica. El artículo 4º fijó el término de diez y ocho meses para la confección del padrón electoral femenino en la misma forma que el de los varones y por el 5º se excluye a las mujeres de las disposiciones y sanciones de carácter militar contenidas en la ley 11.386.


El mismo día de la promulgación -23 de septiembre de 1947-, Eva Duarte de Perón pronunció un discurso motivado en la sanción de la ley que otorgara el derecho al voto a la mujer argentina; haciéndolo en el marco del gran acto cívico que reuniera una multitud en la Plaza de Mayo.

La ley fue publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina del día sábado 27 de septiembre de 1947, nro. 15877, página 1. 


La aplicación de la ley en el marco político se hizo efectiva en las elecciones del 11 de noviembre de 1951, cuando votaron 3.816.654 mujeres (el 63,9 % lo hizo por el Partido Justicialista, el 30,8 % por la Unión Cívica Radical).


Resultó reelecto el presidente Juan Domingo Perón y como vicepresidente Juan Hortensio Quijano, siendo la primera reelección presidencial inmediata de la historia argentina.


El año siguiente, en 1952, las primeras 23 diputadas y senadoras ocuparon sus bancas, representando al Partido Peronista.

 

VIDEO

Síntesis en imágenes y sonido:


© Enrique .F. Widmann-Miguel /IberInfo-Buenos Aires

Comentarios

Entradas más populares de este blog

22 DE JULIO DE 1946: ATENTADO EN EL HOTEL KING DAVID, DE JERUSALÉN. DE LA MANO DEL SIONISMO NACE EL TERRORISMO MODERNO

GREGORIO JUAN ESPERÓN. VICENTE LÓPEZ, FÚTBOL E HISTORIA

FLORIDA (BUENOS AIRES-ARGENTINA), 1968. DOS CHICOS ASESINADOS Y OTRA OSCURA HISTORIA CRIMINAL