TRES LAGOS (SANTA CRUZ/PATAGONIA ARGENTINA)
Tres Lagos es una localidad en el Departamento Lago Argentino, provincia de Santa Cruz (Patagonia Argentina).
Si bien los primeros pobladores se establecieron en el lugar en la segunda década del siglo XX, fue en 1937 cuando recibiera el reconocimiento institucional como pueblo, fundándose oficialmente como localidad el 3 de agosto de 1973 (por ley provincial).
Debe su nombre a la relativa cercanía de tres lagos: Viedma, Tar y San Martín.
Su fiesta aniversario es el 3 de agosto, fecha en la que -en el año 1973- fuera oficialmente reconocida como localidad por ley provincial; formándose la primera Comisión de Fomento.
Tres Lagos es uno de los tres centros urbanos (junto con El Calafate y El Chaltén) del vasto departamento Lago Argentino, en el sudoeste de Santa Cruz/Patagonia Argentina.
HERÁLDICA
La ley provincial 3717, sancionada por la honorable cámara de diputados en sesión ordinaria de fecha 20 de noviembre del año 2020, establece el nuevo escudo oficial de la localidad de Tres Lagos. Fue promulgada el mes siguiente mediante el decreto 1394 del ejecutivo provincial.
Simbología:
Parte superior: La rueda y la bigornia simbolizan la historia del pueblo: el herrero Fausto Vallina fue primer poblador, en tiempos de la posta de carretas. Simboliza además progreso, trabajo y potencial industrial.
El centro: La faja con los colores argentinos celeste y blanco trae en la banda blanca central la inscripción TRES LAGOS.
Parte inferior: A la izquierda se ve la silueta de la Piedra Clavada, símbolo geográfico de la zona. A la derecha, tres flechas simbolizan su pasado vinculado con los asentamientos indígenas. Representando también la bifurcación de los caminos a los tres lagos: San Martín, Tar y Viedma.
Está coronado por el Sol naciente, fuente de vida y fortaleza que alumbra el nacimiento de una pujante localidad.
UN POCO DE HISTORIA
De origen ganadero, la localidad se encuentra enclavada en el corazón de los lagos de la Patagonia sur.
Ya desde antiguo este punto fue utilizado por los aborígenes por ser equidistante en el traslado de su ganado, para migrar a zonas más benévolas climáticamente.
Su origen como poblado se remonta a los primeros años del siglo XX, cuando las carretas cargadas de lana procedentes de las inmensas estancias existentes en la zona de los lagos Argentino, Viedma y San Martín, sobre la Cordillera de los Andes, se trasladaban a Comandante Luis Piedrabuena (en la Ruta Nacional 3, poco antes de Puerto Santa Cruz) y a localidades costeras y regresaban cargados de víveres.
Las enormes distancias sumadas a la inexistencia de caminos y puentes, hacían que esa travesía llevara casi un mes de viaje. La necesidad de prestar facilidades de alojamiento y proveer de provisiones para los viajeros y forraje para los animales de tiro, hizo que comenzara a formarse un pequeño caserío.
En 1925 D. Fausto Vallina se estableció con una herrería, dando origen al pueblo que, en principio, se denominó Piedra Clavada, por su proximidad con el monumento natural así denominado.
En 1937 recibió el reconocimiento institucional como pueblo, junto con la nueva denominación: Tres Lagos, relacionada con el cruce de caminos que llevan a los lagos Argentino, Viedma y San Martín; creándose también la primera escuela, el Juzgado de Paz y una dependencia de la entonces policía territorial.
Ya existía, también, una construcción de la familia Alquinta. Situado en el acceso oeste de Tres Lagos (Ruta Nacional 40 y calle Vellino), desde 1918 don Emilio Reyes Alquinta, recibía a los viajeros. Con seis ambientes y un pasillo, construido en adobe, una pulpería, fonda, almacén y hotel de campo. En septiembre de 2022 fue declarado Monumento Histórico Provincial.
Por ley provincial, Tres Lagos fue fundado oficialmente como localidad el 3 de agosto de 1973.
SITUACIÓN
Sobre la margen derecha del río Chalía, lo cruza la ruta nacional 40, la de mayor longitud en la República Argentina, ya que siguiendo prácticamente la línea de la Cordillera de los Andes, recorre 5080 kilómetros desde el extremo sur, faro Cabo Vírgenes, punto extremo sudoriental de la costa atlántica del área continental de América (prov. de Santa Cruz) hasta el norte, en el límite con Bolivia, en la ciudad de La Quiaca (prov. de Jujuy). Siendo, de hecho, equivalente argentino de la mítica Ruta 66 (U.S. Route 66, The Mother Road of America) de los EE. UU.
A poco de salir del pueblo, hacia el noreste, está el punto de encuentro con la Ruta Nacional 288, que lo vincula con Comandante Luis Piedrabuena (Ruta Nacional 3) y Puerto Santa Cruz (sobre el Océano Atlántico).
Yendo por la ruta 40, tras pasar Tres Lagos, hacia el sudoeste, surge la Ruta Provincial 31, que vincula Tres Lagos con la laguna Shekaiken y los lagos Tar (de aguas marrones, que se diferencian de las aguas azul-verdosas de los otros lagos de la zona) y San Martín (que se extiende en territorio chileno como lago O’Higgins).
La población actual, de unas cuatrocientas personas, se compone con personas llegadas de distintos lugares y otras residentes de muchos años. El crecimiento vegetativo es positivo, con buenas expectativas de crecimiento personal.
El número de residentes menores de 16 años es considerable e influye en la baja edad promedio de la población. Todos ellos están escolarizados, teniendo gran influencia en la comunidad los establecimientos educacionales públicos provinciales, que ofrecen buen nivel de desarrollo educativo. Entre otras actividades, tienen clases de computación, editan un periódico y desarrollan una emisora de radio FM comunal.
Se accede al reproductor cliqueando sobre la imagen siguiente:
INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
El pueblo cuenta con infraestructura para satisfacer las necesidades de los visitantes.
Comercios y servicios:
Panadería, carnicería, mercados, restaurante, maxikiosco. Estación de servicio YPF sobre la ruta 40, varias cabañas para alquilar, hostería con habitaciones con baño privado e incluso un departamento independiente; camping comunal a orillas del río Chalía.
Tiene Comisión de Fomento (Delegación del Gobierno provincial. No hay municipio); Escuela Provincial E.G.B. Rural Nº 16 “Reverendo Padre Federico Torres”; Jardín de Infantes Nº 27 “Soberanía Nacional”; Colegio Provincial de Educación Polimodal Nº 30; Sala de Primeros Auxilios; Justicia de Paz; Oficina de Correos; Gimnasio; Capilla; Unidad 20 de Bomberos y Subcomisaría de la Policía de la Provincia de Santa Cruz y sección de Gendarmería Nacional.
Código Postal: 9301
Cuenta con redes de electricidad; gas natural; agua corriente y servicios cloacales, con planta depuradora; televisión satelital e Internet.
El río Chalía (o Shehuen), si bien no es caudaloso como el Santa Cruz o La Leona, posee un flujo constante de agua durante todo el año, asegurando el aprovisionamiento.
La zona es árida, de estepa y los lugares para visitar son distantes de centros poblados, por lo que se recomienda llevar combustible, alimentos y agua.
FAUNA
En los alrededores pueden encontrarse los siguientes animales: huemul, liebre europea, liebre patagónica, zorro colorado, zorro gris, guanaco, puma, zorrino y piche.
Las aves que pueden avistarse son: cóndor, águila mora, carancho, halconcito, choique, tero, bandurria, cisne cuello negro y flamenco.
FLORA
Predominan los pastos duros de estepa y tussoks tales como el naneo, coirón y choique mamuel.
Hacia la zona cordillerana, la humedad favorece la existencia de bosques, correspondientes a la selva fría magallánica de fagáceas y coníferas (lenga, cohiue, ñiré, canelo, mañiú, abeto éste último, alóctono).
CLIMA
El clima es frío y seco, con una amplitud térmica anual no demasiado marcada. El promedio del mes de enero es de 13 °C alcanzándose los 28 °C excepcionalmente. En julio el promedio es de 1 °C con mínimas absolutas de -12 °C. La precipitaciones rondan los 200 mm. anuales; registrándose también nevadas de diversa intensidad.
Un rasgo típico en la localidad, como en la mayor parte de la provincia de Santa Cruz, son los vientos constantes procedentes del océano Pacífico.
DISTANCIAS Y RUTAS
Dista 133 kms. de El Chaltén, 185 kms. de El Calafate y 402 kms. de Río Gallegos.
Hacia el noreste, está a 175 kms. (incluyendo 73 de pedregullo) de Gobernador Gregores.
Desde Buenos Aires (2503 kms.) se llega por la Ruta Nacional 3 pasando por: Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia, hasta Comandante Luis Piedrabuena, tomando luego por la Ruta Nacional 288 hasta Tres Lagos, poco más allá del empalme con la Ruta Nacional 40. O bien por la Ruta Nacional 40, desde San Carlos de Bariloche (Río Negro), viajando a graves de los tramos Buenos Aires-Bahía Blanca (RN 3); Bahía Blanca-Neuquén-Arroyito (RN 22); Arroyito-S.C. de Bariloche (RN 237) y luego la RN 40 hacia el sur.
Por vía aérea: Desde Buenos Aires hay vuelos diarios con origen en el aeroparque metropolitano “Jorge Newbery” (AER/AEP) o el aeropuerto internacional “Ministro Pistarini” / Ezeiza (EZE) hacía Aeropuerto Internacional de El Calafate "Comandante Armando Tola", (FTE), situado a 21 kms. del centro de El Calafate y 167 kilómetros de Tres Lagos. El vuelo directo es de unas tres horas.
De allí se puede llegar a Tres Lagos por medio de ómnibus, remise o taxi.
TURISMO
Pese a sus reducidas dimensiones y escasa población, Tres Lagos es rico en historia y cuenta con un pequeño Museo, con material bien conservado.
Por su excepcional situación geográfica es, de hecho, portal de acceso a la región de los Lagos y de los Glaciares; pudiéndose optar desde allí por diversas alternativas turísticas.
A unos 100 kilómetros de Tres Lagos (por la Ruta Nacional 40 hacia el norte, hasta su intersección con la Ruta Provincial 73), se encuentra el lago Cardiel, bien conocido por la abundancia de salmones, que atrae a pescadores de diversos lugares, no solo de la República Argentina, sino del mundo.Hacia el este de Tres Lagos, por la ruta nacional 288 (hacia Comandante Luis Piedrabuena), puede visitarse la singular formación pétrea de Piedra Clavada.
BOSQUE PETRIFICADO
A unos 30 kilómetros al sudeste de Tres Lagos (estancias La Urbana y Mata Amarilla), se ha encontrado un bosque petrificado, el más austral de América, de 90 millones de años de antigüedad, con ejemplares de 90 metros de altura en posición de vida.
Yendo por la Ruta Provincial 31, a 18 kilómetros antes de llegar al puente sobre el río Chalía se encuentra una zona de gran valor arqueológico, con pinturas rupestres, a casi 1000 metros de la ruta, lugar al que se accede solamente de a pie y con sumo cuidado por el tipo de terreno, ya que en algunos sectores la ladera cae a pico sobre el río.
LA PIEDRA CLAVADA
Piedra Clavada es un rocoso monumento natural: una gran piedra que, en lo alto de una barda, se ve como clavada en el suelo. Es el resultado de miles de años de acción de los elementos y la naturaleza.
Se encuentra al norte del río Chalía (término tehuelche aplicable a una raíz dulce, comestible; al pastizal “cola de zorro” y, además, es nombre de mujer). Está situada, en altura, a un lado de la chacra Piedra Clavada, que se encuentra a la izquierda de la Ruta Nacional 288, tras cruzar el puente sobre el río mencionado, a unos cinco kilómetros hacia el este de la villa de Tres Lagos.
Los primeros europeos que la avistaron fueron los integrantes de la expedición de Antonio de Viedma cuando, en el año 1782 explorara el río Chalía y descubriera el lago que actualmente lleva su nombre.
“...Día 18 (de noviembre de 1782). Salimos a las 8 de la mañana a buscar por donde vadear el arroyo Chalia, apartándonos para ello un poco de su ribera y caminando por pedregal de chinos sueltos y pelados; hasta las 6 de la tarde, que con los caballos estropeados llegamos a la margen del mismo arroyo, a un paraje que llamar los indios quesanexes, en donde hicimos noche, habiendo caminado como 8 leguas. Hay aquí una piedra muy sola, escarpada y alta a manera de una torre, que está separada como 50 varas de una sierra de que es parte. Por lo alto esta piedra es mucho más gruesa, que por el pie naturalmente desmoronado con los temporales, y toda ella testifica que fue mayor. A esta piedra llaman los indios quesanexes. Dicha sierra está escarpada y tajada, como en media legua de distancia sobre el arroyo perpendicularmente a manera de muralla; pero la calidad de la piedra es tosca, y manifiesta que se desmorona...”
(Del "Diario de un viaje a la costa de Patagonia, para reconocer los puntos en donde establecer poblaciones" por don Antonio de Viedma)
Don Mario Echeverría Baleta, escritor e historiador de la provincia de Santa Cruz, recuerda que contaban los viejos paisanos que los tehuelches (Aonikenk, en lengua nativa) se reunían anualmente alrededor de la piedra, invocando a sus dioses. La piedra estaba cubierta con pinturas, que se perdieron con el tiempo y la acción de la naturaleza.
El término tehuelche quesanexes (o kexanits) se aplica a las expresiones "donde se pide" o "pedir algo"; vale decir, al lugar de las rogativas.
(“Toponimia indígena de Santa Cruz”, Mario Baleta Echeverría, 1982).
LAGO SAN MARTÍN
Desde Tres Lagos, tras recorrer 75 Kms. al noroeste por la Ruta Provincial 31, se alcanza el lago binacional San Martín, este último lindante con la cordillera y compartido con Chile, donde toma el nombre de Lago O’Higgins.
Luego de pasar cerca de la margen norte del Lago Tar y cruzar el Arroyo Pastoso, a los 73 Kms. de Tres Lagos, desde la Ruta Provincial 31 se abre a la izquierda la Ruta Provincial 33, que bordea el Brazo Chacabuco del Lago San Martín y arriba, luego de 38 Km., al asiento de la Gendarmería Nacional y a las estancias Maipú y El Cóndor, que reciben turistas.
Desde aquí se puede ver el cerro Bonete, de 2079 metros sobre el nivel del mar, situado al sur de Laguna del Desierto. Más hacia el sur, el Monte Fitz Roy (El Chaltén) de 3.405 metros sobre el nivel del mar.
La Ruta Provincial 31 continúa luego de Arroyo Pastoso hasta estancia Hevia, ubicada en el comienzo de la Península Cancha Rayada, en un trayecto de 40 Kms. bordeando la costa norte del Lago San Martín y sus brazos de la Lancha y Cancha Rayada.
La Ruta Provincial 31 es de ripio. Sigue por unos kilómetros el recorrido del río Chalía por su valle, permitiendo acceder después de un desvío al lago Tar y más adelante al lago San Martín. Hay sendas y caminos para recorrer el lado norte del Lago San Martín desde la Ruta Provincial 31 y el lado sur desde la Ruta Provincial 33; siendo recomendable hacerlo con vehículos 4x4 y en temporada de verano
LAGO VIEDMA
Desde Tres Lagos, siguiendo hacia el sudoeste por la Ruta Nacional 40, se llega al Lago Viedma, situado en la provincia de Santa Cruz sobre el extremo sudeste de la República Argentina. Con 80 kilómetros de longitud y 15 kilómetros de ancho, el Viedma, es el lago más largo de los formados por los glaciares. Su superficie es de varía de 1.088 a 1.600 kilómetros cuadrados.
Sus aguas se alimentan del Glaciar Viedma (Campos de Hielo), de cinco kilómetros de ancho, ubicado en el extremo oeste de dicho Lago. El Lago Viedma vierte sus aguas en el río Santa Cruz que cruza toda la provincia para depositar su torrente en el Océano Atlántico.
Además sus aguas se unen a las del Lago Argentino a través del Río La Leona.
Dicho Lago posee la cualidad de no adentrarse demasiado en la cordillera además de no tener ramificaciones.
Desde la rivera oeste del Lago Viedma se pueden observar con claridad los cerros Fitz Roy, Puntiagudo y Torre, además del Glaciar Viedma. Desde su orilla norte se puede ver la ciudad de El Chaltén en un paisaje mucho más cuidado y urbanístico que el resto de las orillas del lago.
Hacia la Cordillera, el lago culmina en una bahía desde la cual, hacia el noroeste, se encuentra el Río Túnel y el glaciar del Río Túnel inferior.
El lago ofrece una vista majestuosa de los glaciares de la zona. Sus aguas claras y sus alrededores poblados de bosques añosos brindan una escena paradisíaca para cualquier ser humano que lo visite.
Se puede seguir parte de la margen norte, tomando por la Ruta Provincial 23, desde su intersección con la Ruta Nacional 40, hacia la derecha (Cordillera de los Andes), en camino desde Tres Lagos. Pueden contemplarse el majestuoso Lago Viedma y el imponente Cerro Fitz Roy (3405 metros sobre el nivel del mar) apareciendo como telón de fondo.
Unos kilómetros más adelante aprecia en el paisaje el Glaciar Viedma, vertiéndose sobre el lago y, cuando se cruza el río de las Vueltas, se ingresa en el Parque Nacional Los Glaciares.
Luego de 12 km. recorridos y sobre la izquierda se accede a la estancia La Quinta (al sudoeste del Mirador al Chaltén, a 1 km. del puesto de combustibles de Y.P.F.) que ofrece alojamiento y restaurante, además de excursiones al Cerro Fitz Roy, al Glaciar Viedma y al del Cerro Torre y la posibilidad de participar en tareas de campo.
Un poco más adelante se encuentra la población de El Chaltén.
Siguiendo por la Ruta Nacional 40 desde su intersección con la Ruta Provincial 23, se llega a la intersección con la Ruta Provincial 21 y, tomando por ésta hacia el oeste, se puede recorrer la margen sur del Lago Viedma, llegando a la estancia Helsingfors, ubicada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la margen sur del Lago Viedma. Desde allí se realizan excursiones embarcadas hasta El Chaltén (con un tramo por tierra), pasando frente al Glaciar Viedma.
PASOS FRONTERIZOS A CHILE
En el noroeste de la provincia de Santa Cruz. Comunica a la Argentina con Chile, a través del acceso desde la Ruta Provincial 41 (ripio) hasta el Límite Internacional, uniendo Paso Rodolfo Roballos -control Gendarmería Nacional- (Argentina) con la Entrada Baker -control retén de Carabineros de Chile- (85 kms. al noreste de Cochrane, provincia Capitán Prat-Chile); ingresando desde la frontera por la ruta chilena X-83.
Coordenadas: 47°09'29.7"S, 71°51'05.8"W
Terreno árido, pedregoso y arcilloso, con vegetación es baja y abundante, característica de la meseta patagónica (neneo y coirón).
Predominan las mesetas bajas, con las mayores alturas en los Cerros Lápiz (1919 metros), el Cido (1021 mts.), El Rincón (1980 mts.).
Clima frío y seco, con viento constante entre los 20/70 Kms./hora y ráfagas que pueden llegar a los 100/120 Kms./hora.
La temperatura extrema en verano es 20ºC; en invierno, -30ºC.
PASO RÍO MOSCO
Comunica a la Argentina con Chile, a través de la Ruta Complementaria 81 a la que se accede desde la Ruta Provincial 35 (desde la zona del Tucu-Tucu, estancia “El Portezuelo”, al noroeste de Gobernador Gregores_SC (unos 200 kms.).
Coordenadas: 48°15'05.8"S, 72°13'21.0"O
El terreno en el área de la Meseta es arcilloso, arenoso y con pedregullo (canto rodado, ripio). La vegetación es escasa y mayoritariamente espinosa.
En la zona de montaña, las alturas oscilan entre los 800 y 2215 mts. Las principales elevaciones son el Monte Tetris (2215 metros) y el Pico de las Vacas (2050 mts.).
Clima: Es frío y seco.
Acceso:
Desde Tres Lagos hasta la intersección de la RN 40 y la provincial 35, en el cruce Las Horquetas hay unos 290 kms (hacia el norte, vía Gobernador Gregores). Desde el cruce Las Horquetas, en las cercanías del Lago Strobel (intersección de la Ruta Nacional 40 con las rutas provinciales 35 y 37) se toma la Ruta Provincial 35, hacia el sur. Este camino es apto para autos, en la temporada veraniega y conduce hacia el sudeste en dirección a Río Mayer. Hay varias tranqueras en la ruta que atraviesa varias estancias como Río Capitán, La Ensenada, Alma Gaucha y Entre Ríos. En el km. 55 se encuentra el acceso a la estancia Río Capitán, cerca del Lago Quiroga. Sigue la Ruta Provincial 35 y luego de 10 kms. se bifurca. El ramal sur sigue al río Tucu Tucu pasando la estancia del mismo nombre.
El ramal norte pasa por el río Ñires y la estancia turística Alma Gaucha. Ambas ramas se juntan y continúan como Ruta Provincial Complementaria 81, de mallín y ripio.
Pasando la estancia Entre Ríos se llega al Grupo de Gendarmería El Bello y al Paso Internacional Río Mosco.
Distancia: Unos 90 kms. desde el cruce Las Horquetas hasta el Grupo de Gendarmería Nacional El Bello.
Desde El Bello el sendero conduce a Villa O'Higgins, Chile.
Desde el puesto de Gendarmería argentina (El Bello) hasta Entrada Mayer (control de Carabineros de Chile) la distancia es de unos 12 kilómetros sobre terreno más bien plano.
En esta zona se encuentra la Sierra de Sangra, un volcán apagado del cual desciende el glaciar Narváez.
Hay huellas de caballos que podrían se transitables ocasionalmente por vehículos 4x4.
Un obstáculo que se debe considerar es el cruce del río Carrera, desagüe del Lago Nansen (Argentina). El vado existente, con ripio firme, solo se puede cruzar cuando el río está bajo, temprano en la mañana, en períodos sin deshielos. Si bien es relativamente fácil en invierno, cuando no hay nieve, es muy difícil, sino imposible, en verano. En las cercanías del río hay sectores de mallines (humedales), que se deben transitar con precaución. Para caminantes/ trekking: muy difícil.
Desde la Entrada Mayer (Carabineros de Chile), la distancia es de unos 40 kms. hasta Villa O'Higgins, por camino de ripio consolidado en buen estado, restringido para camiones en Puente Rincón Chico, a unos 5 kms. al sur del control chileno. Para caminantes: fácil.
PASO RÍO MAYER. RIVERA NORTE LAGO SAN MARTÍN
Comunica a la Argentina con Chile, a través de una senda, uniendo al Grupo Cocovi de Gendarmería Nacional, (Coordenadas 48°29'21.1"S 72°33'18.3"W, único asentamiento en el sector argentino) y la localidad de Villa O’Higgins (Región de Aysén-Chile), extremo sur de la Carretera Austral (Ruta 7) chilena, a 1247 kms.al sur de Puerto Mont, finalizando en Puerto Bahamondes (el embarcadero de Villa O'Higgins).
En este paso fronterizo la actividad es escasa debido que en el territorio argentino no existe ruta que lo vinculen con poblaciones argentinas. La distancia desde el asiento del Grupo Cocoví a Villa O’Higgins es de unos 2.5 kms., con el obstáculo que supone el cruce del río Mosco.
El acceso desde el territorio argentino solo es posible a través de sendas utilizadas por personal de Gendarmería y pobladores rurales o por vía lacustre, no existiendo servicios para el transporte de pasajeros. Se accede solo a través de sendas o navegando, por vía lacustre (Lago San Martín).
Coordenadas: 48°28'58.4"S 72°33'36.3"W
El terreno es montañoso.
Clima: frío. La temperatura extrema en verano es 12ºC; en invierno, -6ºC.
PASO LAGO SAN MARTÍN-LAGO O’HIGGINS
Comunica a la Argentina con Chile, por senderos y por vía lacustre (no contando con medios para el público en general).
Relieve: Montañoso
Temperatura extrema en verano: 10º
Temperatura extrema en invierno: -9º
Acceso: Desde Tres Lagos (Ruta Nacional 40) se toma la RP 31 (rumbo NO) tomando luego por la RP 33, al norte del Lago Tar, por la que se sigue hasta llegar a la Sección (Sub Unidad San Martín de Gendarmería Nacional), para continuar por senderos que llevan al Paso Internacional, por la margen sur del Lago San Martín, que se prolonga como O’Higgins en territorio chileno.
A unos 5 kms. de la línea de frontera, se encuentra la villa chilena de Candelario Mancilla (Región Aysén), en la margen suroeste del Lago O’Higgins.
Situada a unos 500 mts. al sur de la desembocadura del río Obstáculo en el lago, el muelle lacustre -a otros 500 mts. al sur, se denomina Sofanor Mancilla y en sus inmediaciones tiene un área de camping (Estancia Santa Teresita).
PASO INTERNACIONAL PORTEZUELO DE LA DIVISORIA
Este paso vincula El Chaltén_SC con Candelario Mancilla y Villa O´Higgins_RCH.
Se habilita en la temporada de verano (1 de noviembre a 30 de abril).
El paso está situado a unos 5 kms. del Grupo de Gendarmería Nacional Lago del Desierto, Punta Norte.
Tras poco más de 3 kms. de marcha desde el cruce de la frontera, aparece en territorio chileno el aeródromo Laguna Redonda (SCIO), situado a 600 m.s.n.m.; pista de asfalto de 1036 metros, orientación 04/22; coordenadas 48°55'59.2"S 72°47'56.8"W, de escaso movimiento.
A unos 8 kms. más adelante (hacia el norte) se encuentra la población de Calendario Mancilla, realizándose los controles migratorios en la Tenencia de Carabineros 'Hernán Merino Correa' de Carabineros de Chile. Desde el muelle local parten las embarcaciones que vinculan Candelario Mancilla (margen sur del Lago O'Higgins/San Martín) con Puerto Bahamondes (en la margen norte, embarcadero de Villa O'Higgins y extremo sur de la Ruta 7-Carretera Austral de Chile), situado a unos 7 Kms. al SO de la villa.
Villa O'Higgins cuenta con su propio aeródromo (SCOH), con pista de asfalto de 1300 metros, orientación 16/34, lindera con el pueblo (hacia el lado oeste).
PASO MARCONI
Desde El Chaltén se llega hasta el Puente sobre el río Eléctrico, cabecera del sendero a Piedra del Fraile. Luego de 2 horas por el bosque bordeando el río Eléctrico se arriba a Piedra del Fraile, un lugar histórico ya que fue el campamento del RP. Alberto de Agostini, en una de sus expediciones por la Patagonia. La marcha continúa fuera del bosque acercándose hacia el Glaciar Marconi. Hay que sortear alguna morenas, terreno irregular y cruzar el río Pollone para llegar al sitio de acampe a orillas del lago Eléctrico (5/6 horas de marcha).
Allí se hace noche. En el segundo día la marcha se inicia temprano para ascender hacia el glaciar Marconi, atravesando algunas morenas, para pisar hielo al cabo de una hora y media de marcha, aproximadamente.
La zona de ablación del glaciar no presenta mayores dificultades, de acuerdo a la época del año a medida que se asciende se aproxima la nieve. Se utilizan cuerdas, grampones, raquetas cuando se comienza a mover por terreno glaciario. El día se hace largo, ya que hay que subir al Paso Marconi, para luego continuar hasta el Refugio del Gorra Blanca (Chile). (8/9 horas de marcha).
Tanto para el paso internacional Portezuelo de la Divisoria (temporal), como para el paso Marconi (de carácter permanente), es imprescindible realizar el trámite migratorio-aduanero en forma personal, tanto al egreso como al ingreso al país, por parte de quienes lo hagan, ya sean argentinos o extranjeros, guías o turistas).
El trámite migratorio-aduanero debe hacerse con 72 hs. de antelación, pudiendo realizarse en la Sección El Chaltén, subunidad del Escuadrón 42 El Calafate, situada en la calle Andreas Madsen 66, de la villa de El Chaltén_SC.
EL CHALTEN
Tras recorrer 133 kilómetros desde Tres Lagos, por las rutas Nacional 40 y Provincial 23, se arriba a El Chaltén, pequeña población situada en la confluencia de los ríos Fitz Roy y de las Vueltas, en el límite Norte del Parque Nacional Los Glaciares.
Dista unos 215 kilómetros de El Calafate y unos 6,5 kms. del Puerto Bahía Túnel, en el extremo norte del del lago Viedma.
La villa es nueva por donde se la mire: en primer lugar, en términos de historia geológica es uno de los puntos más frescos del continente, ya que terminó de moldearse con el retiro de las grandes masas de hielo hasta su ubicación actual, hace alrededor de 10 milenios.
En términos de historia humana, es uno de los asentamientos urbanos más jóvenes del país: fue fundado el 12 de octubre de 1985, como una forma de establecer un precedente poblacional en el área, que aún estaba en litigio con la República de Chile. Fue una iniciativa de la provincia, mediante la ley 1771, luego ratificada a través de la ley nacional 23.776, que establece la cesión de 135 hectáreas del Parque para la creación del pueblo.
Desde entonces, El Chaltén es el punto de reunión de los cientos de caminantes y escaladores que cada verano acuden al llamado del Fitz Roy/Chaltén, el Torre y los macizos graníticos que los rodean. Una atracción que comenzó en 1782, cuando el capitán Antonio de Viedma avistó por primera vez el cerro que los tehuelches del Sur o aonikenk denominaban Chaltén, que en su lengua significa “Montaña humeante” (por las nubes que casi permanentemente coronan su cumbre).
Los ingleses Robert Fitz Roy y Charles Darwin también lo avistaron cuando remontaron el río Santa Cruz, en 1834 y fue, finalmente, el perito Francisco Moreno quien lo contempló desde más cerca y cambió su nombre original por el del capitán británico, en su expedición de 1877.
Luego, a lo largo del siglo XX, descubrieron las bellezas de la zona montañistas como el sacerdote salesiano Alberto De Agostini y estancieros, en su mayoría europeos provenientes de Punta Arenas (Chile). Muchos de ellos llegaron atraídos por la fiebre del oro que se dio en los comienzos del siglo y, a pesar de que sus sueños dorados no se cumplieron, se enamoraron de estas tierras y se convirtieron en sus primeros habitantes permanentes. Actualmente, las calles del pueblo rinden homenaje a aquellos tenaces luchadores, que no se dejaron vencer por los problemas idiomáticos, los fracasos económicos y las inclemencias del clima. Es el caso de las familias Halvorsen, oriundos de Noruega y pobladores de la estancia Río Túnel; Wittwer, de Suiza y Mac Leod, de Escocia, pioneros de la estancia La Florida; Bjerg, de Dinamarca, que poblaran la estancia La Quinta; Rojo, de España, pobladores de la estancia San José; Madsen, de Dinamarca, responsables de la estancia Fitz Roy y Sepúlveda, instalados en la punta Norte del lago del Desierto.
Varios de los cascos pertenecientes a estas estancias continúan en pie, ya centenarios, siendo los mudos testimonios del esfuerzo conmovedor que aquellos aventureros hicieron para ganarle a las adversidades. Quizás el más impactante es el caso de la estancia Fitz Roy, situado a sólo dos kilómetros del pueblo, del otro lado del río de las Vueltas. Abandonado por los descendientes de Madsen, está bajo el cuidado de Parques Nacionales, por lo que se puede visitar la casa, la caballeriza, algunos galpones, una noria que atrapa el agua de un manantial cercano y el cementerio familiar, donde se encuentran las lápidas de casi todos los integrantes de la familia. El establecimiento está rodeado de inmensos pinos y álamos plantados hace más de un siglo, además de árboles frutales y rosales.
Aventura
Como sucede con el Himalaya o las grandes paredes de Yosemitte (EE.UU.), ningún escalador del mundo puede declararse completo sin haber estado en El Chaltén. El durísimo granito gris que constituye la fibra de sus cerros está unánimemente considerado como una de las superficies más difíciles de superar en el planeta entero. Además, el frío, el viento y las imprevisibles variaciones climáticas oponen un nuevo obstáculo a todos los que quieran compartir los secretos que esconden estas montañas.
Sin embargo, no es necesario saber colocar un clavo en la roca ni colgarse de una soga para dejarse cautivar por la magia de esta zona. De hecho, El Chaltén es la Capital Nacional del Trekking, título absolutamente merecido. Sin más ayuda que la de los propios pies, hay una gran cantidad y variedad de circuitos para realizar, para todos los estados físicos, edades y gustos, que permiten disfrutar del entorno natural y acercarse hasta la base misma de estas ciclópeas agujas.
Es habitual ver personas de 60 ó 70 años caminando por las sendas que discurren hasta la laguna Capri (a unas dos horas del pueblo), desde donde se puede observar una magnífica vista panorámica del Fitz Roy/Chaltén y los cerros que lo rodean, o hasta la laguna Torre (alrededor de tres horas de marcha), situada al pie de la imponente aguja del mismo nombre.
Esta deslumbrante villa turística tiene actualmente unos 370 habitantes permanentes y una capacidad de alojamiento de 400 camas, distribuidas en hoteles, hosterías, cabañas y albergues, además de varios campings, libres y organizados. El espíritu que reina en el pueblo establece que residentes y visitantes deben tener una indiscutible prioridad: cuidar la naturaleza en todas sus formas. Esto implica respetar los lugares permitidos para acampar y hacer fuego, ser especialmente cuidadoso con fósforos y colillas de cigarrillos, no salirse de la senda marcada para caminar, usar como baños sectores alejados varios metros de los cursos de agua y llevarse consigo absolutamente todos los residuos, para luego dejarlos en los cestos de la aldea, donde finalmente se incineran en un moderno horno pirolítico de origen suizo, que fue inaugurado en febrero de 2003 y puede quemar hasta 700 kilos de basura por día.
Esta hermosísima villa posee glaciares, lagunas de aguas turquesas, verdes y azules, ríos tan cristalinos como helados, bosques varias veces centenarios y hasta un lago que fue punto de discusión del último conflicto limítrofe con Chile. Un paisaje único, que vale la pena describir en detalle.
El conjunto pétreo encabezado por el Fitz Roy/Chaltén está formado, de izquierda a derecha, por las agujas Saint Exupéry (2558 metros de altura), Poincenot (3002), el propio Fitz Roy/Chaltén (3405), Mermoz (2732) y Guillaumet (2574). De esta masa se desprenden tres glaciares: el Sucio, el de los Tres y el Piedras Blancas, que dan origen a sendas lagunas homónimas. El circuito de trekking que parte en el límite Norte del pueblo es el que hay que tomar para enlazar la laguna Capri con la de los Tres, situada a 1150 metros sobre el nivel del mar, en la base del Fitz. Una vez allí, un espectáculo imperdible es el que ofrece la laguna Sucia, que queda al Sur, pegada a la de los Tres, pero 200 metros más abajo. Luego, para llegar al glaciar y a la laguna Piedras Blancas, hay que tomar la senda que bordea el río Blanco. Desde allí existen dos opciones: regresar por el mismo camino o seguir por la misma picada hacia el Norte, para finalizar (luego de unas tres horas de marcha) en la Ruta Provincial 23. En el caso de elegir esta última opción, es recomendable tener arreglado previamente el traslado en vehículo de vuelta al pueblo. El recorrido completo demanda un día entero. Aproximadamente hasta la cota de los 1000 metros, todos los senderos discurren por frescos y reparados bosques de guindos, lengas y ñires achaparrados por el viento, en los que es habitual toparse con carpinteros magallánicos (los más grandes de Sudamérica), zorzales patagónicos, fío-fíos y otros miembros del elenco estable de la avifauna autóctona.
La otra estrella de la constelación andina, el Torre (3102 metros de altura), está flanqueada por los cerros Solo (2121 metros), Grande (2751), Ñato (2797) y Adela (2938), al sur, y las torres Egger (2900) y Standhart (2800), al norte. De todo el conjunto nacen los glaciares Grande y Torre, que alimentan a la laguna Torre, a su vez origen del río Fitz Roy. La picada para llegar hasta aquí comienza en el límite sur del pueblo y requiere cerca de seis horas, ida y vuelta. Aquellos que llevan el equipo de camping a cuestas, en lugar de volver a la villa pueden dirigirse al circuito del Fitz Roy/Chaltén a través del sendero que pasa por las lagunas Madre e Hija.
Finalmente, la misma ruta 23 conduce, luego de 35 kilómetros hacia el Norte, al lago del Desierto, deslumbrante espejo de agua que corre en dirección Norte-Sur y da nacimiento al río de las Vueltas. El lago fue incorporado definitivamente al territorio nacional luego del laudo internacional de 1993.
Está inmerso en un microclima sumamente húmedo, causante de que el bosque que lo rodea sea denso y frondoso, tapizado de una siempre verde capa de musgos y líquenes. Desde aquí es posible observar la cara norte del omnipresente Chaltén del pueblo aonikenk.
PUNTOS DE INTERÉS
-Monte Fitz Roy/ Chaltén
De 3.405 m. de altura, es parte integrante del cotidiano paisaje andino de El Chaltén.
Desde la Av. San Martín hacia el fondo parte una picada ascendente (hay señalización) que recorre la hermosa laguna Capri, las lagunas Madre e Hija, el Campamento Base del río Blanco (donde muchos andinistas aguardan los días de clima favorable para escalar las agujas de la cadena) y finaliza en la laguna de Los Tres (base del Cerro Fitz Roy/Chaltén). Allí puede contemplarse, frente a la laguna, una gran lengua glaciaria que se derrama hasta ella, y unos metros a la izquierda de Los Tres, la Laguna Sucia, otro espectáculo de la naturaleza. Son cuatro horas de ascenso que valen la pena.
-Lago del Desierto: Territorio argentino
El día 2 de agosto de 1991 se sometió al fallo de un tribunal arbitral la titularidad de la franja de territorio referenciada por el Monte Fitz Roy y el Lago del Desierto. El 21 de octubre de 1994 el mencionado tribunal se expidió favorablemente y en forma inapelable sobre los derechos de Argentina sobre el territorio en cuestión.
Está ubicado 37 Kms. al norte de El Chaltén, por la Ruta Provincial 23, que bordea el río de las Vueltas. Enmarcado por un bosque muy húmedo, ofrece sendas para hacer trekking y la posibilidad de visitar el glaciar colgante Huemul.
-Río de Las Vueltas, Lago del Desierto
Saliendo de El Chaltén por Ruta Provincial 23 hacia el norte, acompañando el recorrido del río de Las Vueltas y dejando atrás el Parque Nacional, se llega luego de 37 km. a la margen sur del Lago del Desierto. Allí, junto a la bandera izada de Gendarmería Nacional, se encuentran numerosas placas de diversas instituciones, nacionales y privadas, que recuerdan el litigio con Chile y afirman con orgullo nuestra soberanía en la zona.
El lago tiene forma de “J” invertida. Su longitud es de 10 kms. y su ancho máximo de 1 km. Contrariamente a lo que señala su nombre, se encuentra emplazado en una zona de verde y abundante vegetación.
Recibe aportes de caudal por el norte y desagota su excedente a través del río de Las Vueltas, que nace en su extremo sur y que, a su vez, vierte sus aguas en el Lago Viedma. De éste nace el río La Leona que aporta caudal al Lago Argentino. Finalmente, el río Santa Cruz que, originado en este último lago, desemboca, tras atravesar la meseta patagónica, en el Océano Atlántico. Lago del Desierto pertenece a la vertiente atlántica.
-El Cerro Torre
El primer punto del periplo es el campamento base Jim Bridwell, luego Laguna Torre y el campamento base Maestri. La senda parte desde el Mercado Artesanal de Av. San Martín (hay señalización). Evitar las excursiones sin compañía y sin consultar en los centros de informaciones. El recorrido es de unas seis horas.
-Chorrillo del Salto
Es un salto de varios metros que hay en el curso del arroyo Salto, que nace en la laguna Sucia. Se puede llegar caminando alrededor de una hora desde el pueblo, o en auto, ya que la cascada está a un par de centenares de metros de la ruta.
-Laguna Capri
Es el primer espejo de agua que existe en la senda que va hacia el cerro Fitz Roy/Chaltén. Está rodeada de un denso bosque y alberga una rica avifauna. Desde el pueblo son cerca de dos horas de marcha.
Se permite acampar sin hacer fuego.
-Campamentos Poincenot y Río Blanco
A menos de una hora de la laguna Capri, se arriba primero al campamento Poincenot y, unos diez minutos más adelante, al Río Blanco, reservado para montañistas (dado que estos se acuestan temprano y salen antes del amanecer para comenzar a escalar con las primeras luces del día).
-Laguna de los Tres
Está situada al pie del Fitz y el glaciar de los Tres, por lo que su belleza es impresionante. Llegar demanda una hora de marcha en franca subida desde el campamento base Río Blanco.
-Laguna Piedras Blancas
Desde Río Blanco, unos 45 minutos de trekking por una senda que va hacia el Norte conducen a este nuevo espejo, alimentado por el glaciar Piedras Blancas, que baja de las agujas Mermoz y Guillaumet.
-Laguna Torre
Desde el pueblo son alrededor de tres horas de caminata. Está situada en la base del cerro Torre y el glaciar homónimo, sobre el que se realizan excursiones guiadas de trekking con grampones y piquetas. Se puede acampar en el campamento base De Agostini (antes llamado Bridwell), situado sobre el río Fitz Roy, muy cerca de la laguna.
“TRES LAGOS Y UNA RANCHERA”-MITO HERRERA
‘Mito’ Herrera, creador musical sureño interpreta "Tres Lagos y una ranchera", de su obra musical "Canto de pueblo chico", tema que evoca a este pequeño pueblo del departamento santacruceño Lago Argentino.
Gerónimo ‘Mito’ Herrera, payador y cantautor patagónico nacido y criado en Gobernador Gregores (Santa Cruz), falleció en 2019 en Dolavon, departamento Gaiman (Chubut).
Algunas de sus composiciones son: ‘Los ruidos del puesto’, ‘Cartonero’, ‘Milonga a la alpargata’, ‘Los mensajes de la radio’, ‘Pa’que sepan de ande soy’, ‘Peón rural’, ‘Sequía’, ‘Para una estancia cualquiera’, ‘La noche de Los Antiguos’,’Alambrado de seis hilos’, ‘Entre ovejas y corrales’, ‘Canto de pueblo chico’.
Cliquear sobre la imagen para acceder al reproductor:
©Enrique F. Widmann-IberInfo_Buenos Aires
Comentarios
Publicar un comentario